
Caratula:


Descripción :
Eres un tipo que trabaja para diferentes mafiosos, haciendo todo tipo de trabajos. En cada visita a tus “jefes”, te sera¡ encomendada una mision, en la que, casi seguro, tendras que conducir a toda velocidad por las calles, parques, callejones o caminos de la ciudad.
Tienes la habilidad de ser todo un ladron, especialmente si se trata de coches. El auto elegido para tus tareas te durara mas bien poco (terminara¡ destrozado), asi que, sin mayores problema, a elegir y a conducir otro. Si eres muy descarado a la hora de cometer tus fechorias, quizas alertes a la policia. Si eres habilidoso, les daras esquinazo; si no, saldras libre tras un soborno.
En cuanto a tu salud.. al morir regresaras sano a la puerta del hospital mas cercano.. previo pago de la cuota de turno…
El dinero.. el dinero… como se consigue? Hay varias maneras: haciendo los trabajos que te manden, haciendo de taxista loco (llevar a tus clientes al sitio indicado en tiempo record), robando (como no..) o haciendo escenas suicidas (te pagaran mas dinero cuanto mayor sea tu salto, cuanto mas espectaculares sean tus vueltas de campana en el aire…).




minimos:
Procesador Intel Pentium III o AMD Athlon a 450MHz
96MB de RAM
Lector de CD / DVD de 4x
700MB de espacio libre en el disco duro
Tarjeta de vídeo de 16MB con controladores compatibles con
DirectX 8.1
Tarjeta de sonido compatible con DirectX 8.1
Teclado
Ratón
Recomendados:
Procesador Intel Pentium III o AMD Athlon a 700MHz (o +)
128MB (o +) de RAM
Lector de CD / DVD 8x
700 MB de espacio libre en el disco duro
Tarjeta de vídeo de 32MB (o +) compatible con DirectX 8.1
Tarjeta de sonido compatible con DirectX 8.1 y con sonido
surround
Mando de juego (USB o puerto para Joystick) {opcional}
Teclado
Ratón






Caratula:

Call of Duty es un popular videojuego desarrollado por Infinity Ward y publicado en 2003 por Activision para PC. Es el primer título de la saga Call of Duty.
En su año de lanzamiento fue elegido mejor videojuego del año.
Los juegos son producidos por Activision y desarrollados por Treyarch (en el caso de los videojuegos de la 2º guerra mundial) e Infinity Ward(En el caso de Modern Warfare y Modern Warfare 2) , bajo la distribución de Infogrames. El primer juego de la saga, Call of Duty, fue considerado como el mejor juego del año 2003, por diversas entidades.
En septiembre de 2004 se lanzó una expansión del juego titulada Call of Duty: United Offensive. Igual que su protosecuela fue producido por Activision y desarrollado por Gray Matter Interactive. La versión para Macintosh la hizo Aspyr Media, Inc. A finales de 2004, la versión para N-Gage fue desarrollada por Nokia y publicada por Activision. Otras versiones para ordenador se han realizado, como la Collector’s Edition (con banda sonora y guía estratégica), Game of the Year Edition (incluyendo actualizaciones), y Deluxe Edition (que contiene la expansión United Offensive y la banda sonora).
Una secuela, Call of Duty 2, salió a finales de 2005. También hay versiones para consolas, pero con argumentos diferentes, como Call of Duty: Finest Hour por Spark Unlimited y Call of Duty 2: Big Red One por Gray Matter Interactive y Treyarch. A finales del año 2006, salió a la luz Call of Duty 3 para las consolas de sexta y séptima generaciones.
Respecto a la última parte de esta saga, la cuarta entrega, ya está disponible. El 28 de abril Activision se mostró el primer trailer de Call of Duty 4: Modern Warfare durante la retransmisión del Draft de la NFL, en Estados Unidos. A lo largo del año 2007 han salido más trailers de este videojuego, hasta su puesta en venta en noviembre de 2007. Esta cuarta entrega ha salido para las principales plataformas: Xbox 360, PS3 y Nintendo DS y PC.
El octavo título de la saga, Call of Duty 4: Modern Warfare, ha sido galardonado con los premios de “Mejor juego del año”, “Mejor juego para videoconsola”, “Mejor juego de acción” y “Mejor juego online” en la undécima edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas Norteamericanas en el año 2007.[1]
El noveno título de la exitosa saga,(aunque el quinto numéricamente), ha vuelto a ser desarrollado por Treyarch (creadores de Call of Duty 3), se llama Call of Duty: World at War y está ambientado de nuevo en la segunda guerra mundial.Es el juego más oscuro y sangriento de la saga, y una de sus novedades es poder empuñar un lanzallamas, jugar la campaña principal en modo cooperativo online de hasta cuatro jugadores, y un modo especial online donde acabaremos con soldados zombies donde predomina la estrategia y la pericia de los jugadores.
Es muy parecido a Call of Duty 4: Modern Warfare en gráficos, ya que usa el mismo motor, y también es similiar en cuanto a misiones y situaciones, aunque el multijugador online no llegue a la altura del último título de Infinity Ward, ya que muchos usuarios definen a los escenarios de batalla como “muy abiertos y mejorables en el diseño estratégico”. Aun así, el juego ha sido todo un éxito de ventas y es uno de los títulos más jugados de la Navidad de 2008. El juego está disponible en las plataformas PC, Playstation 2,Playstation 3, Xbox 360, Wii y Nintendo DS.
El nuevo juego de esta saga salido en 2008 se titula Call of Duty: World at War, el cual esta disponible para las plataformas Playstation 3, Xbox 360, Nintendo DS, Wii y PC.
En la actualidad, “Infinity Ward” y “Treyard”, esta vez sin “Activision”, estan creando lo que sera el “Call of Duty 6″, basado en guerras de la actualidad, al igual que “Call of Duty 4: Modern Warfare”




Requerimientos Minimos:
Sistema operativo: Windows del 98 al XP en Vista no probe
Procesador: Pentium 700 MHz AMD Equivalente
Memoria RAM: 256 MB
Tarjeta gráfica 3D: 32 Mb
DirectX 9.0
Sonido compatible con DirectX 9.0
ESPACIO EN DISCO DURO 1.5 GB LIBRE
Requerimientos Recomendados:
Sistema operativo: Windows del 98 al XP en Vista no probe
Procesador: Pentium 1.5 MHz AMD Equivalente
Memoria RAM: 512 MB
Tarjeta gráfica 3D: 64 Mb (mejor 128 MB)
DirectX 9.0
Sonido compatible con DirectX 9.0
ESPACIO EN DISCO DURO 1.5 GB LIBRE
Sereales para Call of duty 1
TYKY-SHDG-84YP-T4TS-374A
WUSU-HDYG-XY4G-YDWH-D001
SPKT-24SY-D8Y8-Y2S2-BE80

Descripción :
La historia nos cuenta como hace mucho tiempo, en el Caribe, las tormentas del Triángulo del Diablo arrasaron con cientos de barcos,
llevando algunos al centro del océano incluso. Pero uno de ellos, el Crooker, fue conducido a una isla que no aparecía en los mapas.
Según se decía, la isla contenía un impresionante tesoro bañado en sangre y lágrimas, pero nunca nadie había conseguido verlo.
La tripulación del barco desapareció misteriosamente, hasta nuestros días…
La leyenda del Crooker y la isla misteriosa sigue contándose en las ciudades, por lo que los capitanes de los barcos, piratas y
todo tipo de navegantes continúan buscándola sin resultados. Todos los que se acercan al Triángulo del Diablo acaban desaparecidos o muertos.
Pero en medio de todo esto, un hombre consiguió sobrevivir a la catástrofe. Francis Blade, un pícaro en busca de una vida cómoda,
llegó a la que parecía ser la isla del tesoro y ahora, con nuestra ayuda, deberá encontrarlo y salir de allí airoso.
El argumento comienza bastante flojo pero a medida avanzamos se hace muy interesante, mezclando elementos como la magia, el vudú,
la historia real del Caribe e incluso permitiéndose licencias como la introducción de momentos de suspense o “terror”.
Lo cierto es que a primera vista parece tremendamente cuidada, al menos tras unas horas de juego, teniéndonos siempre en ascuas y con ganas de más.
El enfoque del título de Widescreen es evidentemente el de una aventura en tercera persona que toma elementos de sagas de prestigio como Tomb Raider o Prince of Persia.
No aporta absolutamente nada nuevo al género pero tampoco puede decirse que la mezcla de elementos sea fallida,
al contrario, resulta bastante atractiva y sorprende la solidez de su propuesta para ser un título enfocado a un mercado reducido de gente.
Dicho esto, queda claro que los puzzles, los combates en tiempo real o los preciosos paisajes están a la orden del día.
Encontramos montones de fases plataformeras ya desde el inicio de la aventura,
en el que tenemos que conducir a Francis hasta lo alto de una montaña apoyándonos en columnas y agrupaciones de piedras.
El control es bastante fiable, aunque la cámara…
Los combates por suerte son moderadamente entretenidos. Podremos atacar físicamente con nuestras dos espadas presionando los botones de ataque,
o disparar tras apuntar al enemigo con L1 en PS2 o manteniendo una tecla en PC. Para darle profundidad a los combates,
iremos aprendiendo conforme avancemos en la historia nuevos combos o golpes especiales realizables mediante la pulsación reiterada de determinados botones.
Irán de lo fácil a lo difícil, aunque ninguno resultará realmente un problema. Desgraciadamente no encontramos elementos de RPG como la mejora de armas, subida de nivel o equipamiento de objetos.
El diseño de niveles es bastante simple, pero en general atractivo. Todo el juego se desarrolla en la misma isla, en zonas como bosques, cuevas, ríos o playas,
no parece excesivamente variado, aunque tampoco se nos ha hecho pesado en estas primeras horas a sus mandos.
Podremos colgarnos de salientes, dar vueltas en barras al estilo PoP,
e incluso tomar el control de un cañón para abrir vías de escape en el mapeado.
La interacción con el mapa es total, evidentemente. Para resolver los puzzles y como es lógico tendremos que pensar bien las cosas,
volviendo atrás si fuese necesario a recoger el objeto que precisamos para tal fin. Lo cierto es que, si bien las cosas parecen bastante sencillas,
más adelante se complicarán bastante.
Los puzzles no serán nuestros únicos enemigos. Además de los clásicos animales salvajes que hay en cualquier isla perdida,
encontraremos seres humanos, demonios y, por supuesto, jefes de final “de nivel”. Impresionantes monstruos que custodian puertas o tesoros.
Como decíamos, toda la aventura se desarrolla en la misma isla de forma continuada.
Pirates: The Legend of Black Buccanner explota más que favorablemente el motor Renderware,
haciendo uso de unos efectos de luz notables y algunos escenarios bastante bellos. Los modelados de los personajes tampoco se quedan atrás,
siendo bastante sólidos especialmente en primeros planos.


Requisitos minimos :
Procesador Pentium III o AMD Athlon 1,0 GHz
256 MB de memoria RAM
Lector de DVD 8x
Tarjeta de vídeo de 64 MB compatible con Windows, con Vertex Shader 1.1 y con Pixel shader 1.1
Tarjeta de sonido compatible con Windows y con DirectX versión 8.1
3 GB de espacio libre en el disco duro
Requisitos recomendados :
Procesador Pentium 4 a 2 GHz/Athlon XP 2000+ o superior
512 MB de memoria RAM o superior
Lector de DVD 8x o superior
Tarjeta de vídeo de 128 MB o superior compatible con DirectX 9.0c
Tarjeta de sonido de 16 bit compatible con DirectX 9.0c y con sonido
envolvente acelerado por hardware
3 GB de espacio libre en el disco duro
Chipsets gráficos 3D compatibles:
Serie NVidia GeForce4 Ti
Serie NVidia GeForce FX
Serie NVidia GeForce 6×00
ATI Radeon 9500
ATI Radeon 9600
ATI Radeon 9700
ATI Radeon 9800
ATI Radeon X600
ATI Radeon X700
ATI Radeon X800


IDIOMA: Multilenguaje




Descripción :
Counter Strike (CS) es un videojuego de acción en primera persona o FPS (sigla del inglés First Person Shooter). Se concibió originalmente como un juego de tipo multijugador (ya sea en LAN u online).
En sus inicios era una ampliación o MOD del videojuego Half Life que poco a poco fue adquiriendo más aficionados y acabó por ser más popular que el propio juego. Existen otros famosos MODs con mecánica similar para Half-Life como el Day of Defeat, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, o el Team Fortress Classic; en ambos se juega en equipo.

● Pentium II 300 MHz.
● 96 MB de RAM.
● Tarjeta gráfica de 16 MB.
● 600 MB de espacio libre en el disco duro.
● Tarjeta de sonido compatible con Windows.
● Teclado y Mouse.
● Windows 98/ME/NT/2000/XP.




